top of page


AGENDA
Urbana
Ancla 1

Presidente Abinader entrega 58 vehículos para continuar fortaleciendo operativos migratorios; ya suman 118 los entregados
Ancla 2
Ancla 3

‘A Minecraft Movie’ recauda 80,6 millones en su segundo fin de semana en cines
NUEVA YORK — Después de solo dos semanas en los cines, “A Minecraft Movie” ya es el estreno de Hollywood con mayor recaudación de 2025.
La adaptación del videojuego de Warner Bros. siguió su estreno en taquilla con un segundo fin de semana de 80,6 millones de dólares en ventas de boletos, según estimaciones del estudio el domingo. A nivel mundial, ha superado rápidamente los 550 millones de dólares.
Después de duplicar las expectativas en su debut global de 300 millones de dólares, “A Minecraft Movie”, dirigida por Jared Hess y protagonizada por Jack Black y Jason Momoa, continuó atrayendo audiencias.
La coproducción de 150 millones de dólares de Warner Bros. y Legendary Entertainment, ha ayudado, al menos por ahora, a revitalizar los cines después de un comienzo desastroso del año.
Antes de “Minecraft”, los ingresos de taquilla estaban un 11% por detrás de los del año pasado, pero ahora prácticamente se han igualado.
“The King of Kings”, un cuento animado sobre la vida de Jesús dirigido al público cristiano, quedó en segundo lugar con 19,1 millones de dólares en 3.200 cines. La película, basada libremente en un libro infantil de Charles Dickens, incluye un elenco de voces estelar encabezado por Oscar Isaac, Kenneth Branagh y Uma Thurman.
A continuación, el ingreso en taquillas de viernes a domingo en cines de Estados Unidos y Canadá, según Comscore:
1. “A Minecraft Movie”
80,6 millones de dólares
2. “The King of Kings”
19,1 millones
3. “The Amateur”
15 millones
4. “Warfare”
8,3 millones
5. “Drop”
7,5 millones
6. “The Chosen: Last Supper (Part 3)”
6 millones
7. “A Working Man”
3,1 millones
8. “Snow White”
2,8 millones
9. “The Woman in the Yard”
2,1 millones
10. “The Chosen: Last Supper (Part 2)”
932.106 dólares
La adaptación del videojuego de Warner Bros. siguió su estreno en taquilla con un segundo fin de semana de 80,6 millones de dólares en ventas de boletos, según estimaciones del estudio el domingo. A nivel mundial, ha superado rápidamente los 550 millones de dólares.
Después de duplicar las expectativas en su debut global de 300 millones de dólares, “A Minecraft Movie”, dirigida por Jared Hess y protagonizada por Jack Black y Jason Momoa, continuó atrayendo audiencias.
La coproducción de 150 millones de dólares de Warner Bros. y Legendary Entertainment, ha ayudado, al menos por ahora, a revitalizar los cines después de un comienzo desastroso del año.
Antes de “Minecraft”, los ingresos de taquilla estaban un 11% por detrás de los del año pasado, pero ahora prácticamente se han igualado.
“The King of Kings”, un cuento animado sobre la vida de Jesús dirigido al público cristiano, quedó en segundo lugar con 19,1 millones de dólares en 3.200 cines. La película, basada libremente en un libro infantil de Charles Dickens, incluye un elenco de voces estelar encabezado por Oscar Isaac, Kenneth Branagh y Uma Thurman.
A continuación, el ingreso en taquillas de viernes a domingo en cines de Estados Unidos y Canadá, según Comscore:
1. “A Minecraft Movie”
80,6 millones de dólares
2. “The King of Kings”
19,1 millones
3. “The Amateur”
15 millones
4. “Warfare”
8,3 millones
5. “Drop”
7,5 millones
6. “The Chosen: Last Supper (Part 3)”
6 millones
7. “A Working Man”
3,1 millones
8. “Snow White”
2,8 millones
9. “The Woman in the Yard”
2,1 millones
10. “The Chosen: Last Supper (Part 2)”
932.106 dólares

Spotify aumentará en junio los precios de sus suscripciones en Europa y América Latina
Londres (EFE).- La plataforma sueca de música en ‘streaming’ Spotify planea subir los precios de sus suscripciones en «docenas de países alrededor del mundo», según informaron este viernes al diario británico Financial Times (FT) fuentes cercanas a la compañía.
De acuerdo con el FT, el grupo pretende subir los precios «en el equivalente a un euro en las suscripciones individuales en países de Europa y América Latina» a partir de junio.
En cambio, Spotify va a mantener los precios actuales en Estados Unidos, su mayor mercado, puesto que ya aumentó la suscripción en el país en julio de 2024.
Spotify podría implementar nuevos servicios con precios especiales
En las últimas semanas la compañía tecnológica ya ha iniciado la subida de las cuotas en algunos lugares como Países Bajos o Luxemburgo, pero según el FT esta iniciativa «se intensificará considerablemente» en la época estival.
Las fuentes citadas por el diario británico indican asimismo que Spotify y otras plataformas de ‘streaming’ están considerando cobrar dinero adicional -unos 6 dólares al mes (5,27 euros) más que la tarifa estándar- por ofrecer un servicio «super premium» que permita a los usuarios acceder de forma anticipada a los estrenos de música y a entradas de conciertos.
Las acciones de Spotify han duplicado su valor en el último año y la compañía, que publicará sus resultados anuales este martes, ha logrado tanto beneficios como un aumento en el número de suscriptores.
Image by David Pupăză
De acuerdo con el FT, el grupo pretende subir los precios «en el equivalente a un euro en las suscripciones individuales en países de Europa y América Latina» a partir de junio.
En cambio, Spotify va a mantener los precios actuales en Estados Unidos, su mayor mercado, puesto que ya aumentó la suscripción en el país en julio de 2024.
Spotify podría implementar nuevos servicios con precios especiales
En las últimas semanas la compañía tecnológica ya ha iniciado la subida de las cuotas en algunos lugares como Países Bajos o Luxemburgo, pero según el FT esta iniciativa «se intensificará considerablemente» en la época estival.
Las fuentes citadas por el diario británico indican asimismo que Spotify y otras plataformas de ‘streaming’ están considerando cobrar dinero adicional -unos 6 dólares al mes (5,27 euros) más que la tarifa estándar- por ofrecer un servicio «super premium» que permita a los usuarios acceder de forma anticipada a los estrenos de música y a entradas de conciertos.
Las acciones de Spotify han duplicado su valor en el último año y la compañía, que publicará sus resultados anuales este martes, ha logrado tanto beneficios como un aumento en el número de suscriptores.
Image by David Pupăză
Ancla 4

Commanders y Washington acuerdan construir en el estadio RFK por casi 4.000 millones de dólares
WASHINGTON (AP) — La franquicia de la NFL de Washington está lista para regresar a la capital de la nación como parte de un acuerdo entre la organización y el gobierno del Distrito de Columbia para construir un nuevo estadio como parte de un proyecto que totaliza casi 4.000 millones de dólares.
La alcaldesa Muriel Bowser anunció el lunes que el Distrito de Columbia y los Commanders llegaron a un acuerdo para construir un nuevo hogar para el equipo de fútbol americano en la ciudad en el sitio del antiguo Estadio RFK, que fuera la sede de la franquicia durante más de tres décadas. Se abriría en 2030, con el inicio de la construcción previsto para el próximo año, pendiente de la aprobación del consejo de la capital federal.
Los Commanders contribuirán 2.700 millones, mientras que la ciudad invertirá aproximadamente 1.100 millones en los próximos ocho años para el estadio, viviendas, espacios verdes y un complejo deportivo en 170 acres de terreno que bordean el río Anacostia. El estadio en sí ocupará solo 16 de esos acres.
El equipo y la alcaldesa anunciaron el proyecto en un video publicado en las redes sociales, narrado por Joe Theismann, el quarterback campeón del Super Bowl que habló sobre su experiencia jugando en el RFK y cómo el nuevo estadio beneficiará a la ciudad.
“Traigamos a los Commanders a casa. El momento es ahora. Traigamos a Washington de vuelta a D.C.”, dijo Theismann.
Funcionarios de la ciudad y del equipo, junto con el comisionado de la NFL Roger Goodell, revelaron los planes en un evento en el National Press Club frente a un telón de fondo que decía: “Bienvenidos a casa”.
“Welcome to DC” de Mambo Sauce sonó desde los altavoces mientras Goodell, Bowser y el propietario principal Josh Harris entraban entre aplausos.
La propietarios de los Commanders había contemplado lugares en Washington, Maryland y Virginia desde que adquirieron el equipo a Dan Snyder en 2022. El progreso más reciente se produjo cuando el Congreso aprobó un proyecto de ley que transfería el terreno del RFK al distrito federal, que fue firmado por el ex presidente Joe Biden a principios de enero, después del cabildeo en el Capitolio por parte de Harris y Goodell a finales del año pasado.
Washington ha jugado en Landover, Maryland, desde que se mudó allí en 1997. El contrato de arrendamiento de los Commanders en el Estadio Northwest en Landover se extiende hasta 2027. Harris apuntó a 2030 como un “objetivo razonable” para un nuevo estadio.
El equipo jugó en el RFK, a dos millas (3,22 kilómetros) al este del Capitolio de Estados Unidos, entre 1961 y 1996 antes de mudarse a Maryland. Harris y varios copropietarios, incluidos Mitch Rales y Mark Ein, crecieron como fanáticos del fútbol de Washington durante esa era, que incluyó los días de gloria de tres campeonatos de Super Bowl de 1982-91.
La alcaldesa Muriel Bowser anunció el lunes que el Distrito de Columbia y los Commanders llegaron a un acuerdo para construir un nuevo hogar para el equipo de fútbol americano en la ciudad en el sitio del antiguo Estadio RFK, que fuera la sede de la franquicia durante más de tres décadas. Se abriría en 2030, con el inicio de la construcción previsto para el próximo año, pendiente de la aprobación del consejo de la capital federal.
Los Commanders contribuirán 2.700 millones, mientras que la ciudad invertirá aproximadamente 1.100 millones en los próximos ocho años para el estadio, viviendas, espacios verdes y un complejo deportivo en 170 acres de terreno que bordean el río Anacostia. El estadio en sí ocupará solo 16 de esos acres.
El equipo y la alcaldesa anunciaron el proyecto en un video publicado en las redes sociales, narrado por Joe Theismann, el quarterback campeón del Super Bowl que habló sobre su experiencia jugando en el RFK y cómo el nuevo estadio beneficiará a la ciudad.
“Traigamos a los Commanders a casa. El momento es ahora. Traigamos a Washington de vuelta a D.C.”, dijo Theismann.
Funcionarios de la ciudad y del equipo, junto con el comisionado de la NFL Roger Goodell, revelaron los planes en un evento en el National Press Club frente a un telón de fondo que decía: “Bienvenidos a casa”.
“Welcome to DC” de Mambo Sauce sonó desde los altavoces mientras Goodell, Bowser y el propietario principal Josh Harris entraban entre aplausos.
La propietarios de los Commanders había contemplado lugares en Washington, Maryland y Virginia desde que adquirieron el equipo a Dan Snyder en 2022. El progreso más reciente se produjo cuando el Congreso aprobó un proyecto de ley que transfería el terreno del RFK al distrito federal, que fue firmado por el ex presidente Joe Biden a principios de enero, después del cabildeo en el Capitolio por parte de Harris y Goodell a finales del año pasado.
Washington ha jugado en Landover, Maryland, desde que se mudó allí en 1997. El contrato de arrendamiento de los Commanders en el Estadio Northwest en Landover se extiende hasta 2027. Harris apuntó a 2030 como un “objetivo razonable” para un nuevo estadio.
El equipo jugó en el RFK, a dos millas (3,22 kilómetros) al este del Capitolio de Estados Unidos, entre 1961 y 1996 antes de mudarse a Maryland. Harris y varios copropietarios, incluidos Mitch Rales y Mark Ein, crecieron como fanáticos del fútbol de Washington durante esa era, que incluyó los días de gloria de tres campeonatos de Super Bowl de 1982-91.

Semifinales Champions: Barcelona-Inter revive la épica de 2010 y Arsenal recibe al PSG
El ataque fluido de Barcelona se topará con la defensa asfixiante del Inter de Milán en las semifinales de la Liga de Campeones.
¿Te suena familiar?
Remóntese a 2010, cuando Lamine Yamal no tenía ni tres años y Lionel Messi estaba cerca de su mejor momento, y el Camp Nou fue el escenario de uno de los partidos más memorables en la historia de la Liga de Campeones, entre los mismos equipos que se enfrentarán allí nuevamente el miércoles.
Arriba 3-1 tras el partido de ida, el Inter —entrenado en ese momento por José Mourinho— ofreció una clase magistral de defensa contra el Barcelona de Pep Guardiola para sobrevivir con 10 hombres durante más de una hora y sucumbir 1-0 para avanzar al partido por el título.
Los recuerdos estarán a flor de piel antes del reencuentro esta semana, especialmente con los dos protagonistas manteniendo las mismas características que hace 15 años.
El Barça reaparece en las semifinales de la Liga de Campeones por primera vez desde la temporada 2018-19, respaldado por el mejor ataque — por mucho — en la nueva fase de liga de 36 equipos. Con Yamal, Raphinha y Robert Lewandowski al frente, los azulgranas anotaron 28 goles en ocho partidos y marcaron nueve más al eliminar a Benfica y Borussia Dortmund en las dos eliminatorias posteriores.
Luego está el Inter, el campeón italiano, que apenas encajó un gol en ocho partidos en la primera fase y se mantuvo firme para eliminar al Bayern Múnich en los cuartos de final.
El Inter ganó la final de 2010, contra el Bayern, para el tercer título de la Copa de Europa de su historia. Su camino hacia la final esta temporada tiene ecos de esa campaña.
¿Te suena familiar?
Remóntese a 2010, cuando Lamine Yamal no tenía ni tres años y Lionel Messi estaba cerca de su mejor momento, y el Camp Nou fue el escenario de uno de los partidos más memorables en la historia de la Liga de Campeones, entre los mismos equipos que se enfrentarán allí nuevamente el miércoles.
Arriba 3-1 tras el partido de ida, el Inter —entrenado en ese momento por José Mourinho— ofreció una clase magistral de defensa contra el Barcelona de Pep Guardiola para sobrevivir con 10 hombres durante más de una hora y sucumbir 1-0 para avanzar al partido por el título.
Los recuerdos estarán a flor de piel antes del reencuentro esta semana, especialmente con los dos protagonistas manteniendo las mismas características que hace 15 años.
El Barça reaparece en las semifinales de la Liga de Campeones por primera vez desde la temporada 2018-19, respaldado por el mejor ataque — por mucho — en la nueva fase de liga de 36 equipos. Con Yamal, Raphinha y Robert Lewandowski al frente, los azulgranas anotaron 28 goles en ocho partidos y marcaron nueve más al eliminar a Benfica y Borussia Dortmund en las dos eliminatorias posteriores.
Luego está el Inter, el campeón italiano, que apenas encajó un gol en ocho partidos en la primera fase y se mantuvo firme para eliminar al Bayern Múnich en los cuartos de final.
El Inter ganó la final de 2010, contra el Bayern, para el tercer título de la Copa de Europa de su historia. Su camino hacia la final esta temporada tiene ecos de esa campaña.

Turismo dominicano sigue rompiendo récords: 661,088 turistas en febrero
Santo Domingo.- El Ministro de Turismo, David Collado, presentó los números de la llegada de turistas al cierre del mes de febrero en su acostumbrada rueda de prensa y en ella destacó que dicho mes fue el mejor febrero de la historia de República Dominicana con la llegada de más 661,000 turistas por la vía aérea y más de 250,000 cruceristas.
Collado resaltó que el turismo dominicano continúa la racha récord y que la perspectiva es que siga siendo así este mes de marzo. “No solo fue el mejor mes de febrero de la historia en la llegada de turistas por la vía aérea, sino que también fue el mejor de febrero de la historia en la llegada de cruceristas casi triplicando la llegada de 2022”, resaltó el funcionario.
Junto a la viceministra Jaqueline Mora, explicó que la llegada de turistas por la vía aérea fue exactamente 661,088 turistas, lo que representa un aumento de 17 % respecto al mismo mes de 2022 y un incremento de 9 % respecto a febrero de 2019.
Igualmente, en lo relativo a la llegada de cruceristas, arribaron al país un total de 252,435 visitantes, lo que representa un aumento de 116 % respecto a 2019 y de casi 300 % respecto a febrero 2022. El total de visitantes consolidados fue de 913,523, cuando se suman los que llegaron por vía aérea junto a los de vía marítima, lo cual significa que en los primeros dos meses del año se han recibido en el país más de 1.8 millones de visitantes, cifra que también es récord.
Según las cifras presentadas, Bogotá sigue escalando como ciudad emisora de turistas para el país y se convirtió en la segunda ciudad más importante desde donde provienen visitantes a República Dominicana, solo superada por Nueva York. En cuanto a los países emisores, el top 3 siguen ocupando Estados Unidos, Canadá y Colombia.
En cuanto a los destinos visitados, el 67 % de los extranjeros que vinieron al país en febrero se alojaron en la provincia La Altagracia (Punta Cana, Bávaro, Bayahíbe), el 8 % en el Gran Santo Domingo, el 8% en Puerto Plata, el 4 % en La Romana, el 3 % en Samaná y un 2 % en Santiago de los Caballeros.
En cuanto a la ocupación hotelera, la misma se situó en 82 %, muy por encima del 75 % de febrero del 2022. Y en lo relativo a vuelos comerciales fue la primera vez que en un mes de febrero se superan los 5,000 vuelos.
En total, en febrero 2022 se recibieron 5,070 vuelos comerciales en los aeropuertos dominicanos, donde el de mayor actividad fue el de Punta Cana, seguido del Aeropuerto Las Américas.
El Ministro Collado también resaltó que el trabajo que viene haciendo el Gabinete de Turismo que lidera el Presidente Luis Abinader y que lleva su coordinación, sigue dando resultados gracias al trabajo mancomunado que hace el equipo de MITUR junto al sector privado, en especial la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES).
Collado resaltó que el turismo dominicano continúa la racha récord y que la perspectiva es que siga siendo así este mes de marzo. “No solo fue el mejor mes de febrero de la historia en la llegada de turistas por la vía aérea, sino que también fue el mejor de febrero de la historia en la llegada de cruceristas casi triplicando la llegada de 2022”, resaltó el funcionario.
Junto a la viceministra Jaqueline Mora, explicó que la llegada de turistas por la vía aérea fue exactamente 661,088 turistas, lo que representa un aumento de 17 % respecto al mismo mes de 2022 y un incremento de 9 % respecto a febrero de 2019.
Igualmente, en lo relativo a la llegada de cruceristas, arribaron al país un total de 252,435 visitantes, lo que representa un aumento de 116 % respecto a 2019 y de casi 300 % respecto a febrero 2022. El total de visitantes consolidados fue de 913,523, cuando se suman los que llegaron por vía aérea junto a los de vía marítima, lo cual significa que en los primeros dos meses del año se han recibido en el país más de 1.8 millones de visitantes, cifra que también es récord.
Según las cifras presentadas, Bogotá sigue escalando como ciudad emisora de turistas para el país y se convirtió en la segunda ciudad más importante desde donde provienen visitantes a República Dominicana, solo superada por Nueva York. En cuanto a los países emisores, el top 3 siguen ocupando Estados Unidos, Canadá y Colombia.
En cuanto a los destinos visitados, el 67 % de los extranjeros que vinieron al país en febrero se alojaron en la provincia La Altagracia (Punta Cana, Bávaro, Bayahíbe), el 8 % en el Gran Santo Domingo, el 8% en Puerto Plata, el 4 % en La Romana, el 3 % en Samaná y un 2 % en Santiago de los Caballeros.
En cuanto a la ocupación hotelera, la misma se situó en 82 %, muy por encima del 75 % de febrero del 2022. Y en lo relativo a vuelos comerciales fue la primera vez que en un mes de febrero se superan los 5,000 vuelos.
En total, en febrero 2022 se recibieron 5,070 vuelos comerciales en los aeropuertos dominicanos, donde el de mayor actividad fue el de Punta Cana, seguido del Aeropuerto Las Américas.
El Ministro Collado también resaltó que el trabajo que viene haciendo el Gabinete de Turismo que lidera el Presidente Luis Abinader y que lleva su coordinación, sigue dando resultados gracias al trabajo mancomunado que hace el equipo de MITUR junto al sector privado, en especial la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES).

Presidente Abinader destaca cifras récord sector turismo; RD recibe 8.5 millones de visitantes en 2022 y USD 8,400 millones en entrada de divisas
Santo Domingo. – En su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, al referirse al turismo, el Presidente Luis Abinader destacó las cifras récord que se han alcanzado tanto a nivel de turismo internacional como nacional.
Por primera vez en la historia del turismo dominicano, en el 2022 se recibieron 8 millones y medio de visitantes, de los cuales, más de siete millones llegaron por vía aérea y 1.3 millones fueron cruceristas.
Además, en este mismo año se registraron 8,400 millones de dólares en entrada de divisas por turismo.
“Mientras el mundo tiene todavía una brecha del 37 % respecto a antes de la pandemia, nuestro país creció a doble dígito”, destacó el Presidente, al tiempo que indicó que el número de vuelos que llegó al país fue de 59,458, por lo que creció un 11 % con relación al mejor año prepandemia.
Así mismo, indicó que los números del sector turismo permiten que este siga contribuyendo a la estabilidad de la tasa de cambio de nuestro país.
En este contexto, manifestó que la ocupación hotelera alcanzó niveles históricamente altos, con un promedio anual cercano al 75 %; la economía de los hogares que viven del alquiler de corto plazo tuvo un incremento en la ocupación del 25 % al 35 %, mientras el sector de hoteles, bares y restaurantes es responsable de más del 30 % del crecimiento económico, y por ende del sostenimiento y la creación de empleos.
USD 433 millones para primeros proyectos turísticos de Pedernales
“Uno de los mayores legados que este Gobierno va a dejar a este país será el desarrollo turístico de Pedernales, una apuesta para el desarrollo económico y social del sur que beneficiará además de Pedernales, a Barahona, Independencia, Bahoruco y a San Juan de la Maguana, con un mercado seguro y cercano para sus productos agrícolas”, recalcó el Presidente.
En este sentido, resaltó que, a la fecha, la inversión para el desarrollo turístico de Pedernales asciende a 433 millones de dólares. De estos, 335 millones de dólares corresponden a la construcción de los tres primeros hoteles con 1,600 habitaciones en desarrollo y generando unos 2,200 empleos directos y 6,600 indirectos.
Otros 98 millones de dólares corresponden al Puerto de Cabo Rojo “donde la línea Norwegian Cruise Line ya ha anunciado la llegada de cruceros a partir de enero de 2024”.
Agregó que, en este primer cuatrimestre del 2023, se iniciará la licitación del Aeropuerto Internacional de Pedernales, que será construido en Oviedo y que están avanzados los trabajos de construcción de las vías de acceso del proyecto, obras hidrosanitarias, el acueducto, la subestación eléctrica y la carretera Enriquillo-Pedernales.
Por primera vez en la historia del turismo dominicano, en el 2022 se recibieron 8 millones y medio de visitantes, de los cuales, más de siete millones llegaron por vía aérea y 1.3 millones fueron cruceristas.
Además, en este mismo año se registraron 8,400 millones de dólares en entrada de divisas por turismo.
“Mientras el mundo tiene todavía una brecha del 37 % respecto a antes de la pandemia, nuestro país creció a doble dígito”, destacó el Presidente, al tiempo que indicó que el número de vuelos que llegó al país fue de 59,458, por lo que creció un 11 % con relación al mejor año prepandemia.
Así mismo, indicó que los números del sector turismo permiten que este siga contribuyendo a la estabilidad de la tasa de cambio de nuestro país.
En este contexto, manifestó que la ocupación hotelera alcanzó niveles históricamente altos, con un promedio anual cercano al 75 %; la economía de los hogares que viven del alquiler de corto plazo tuvo un incremento en la ocupación del 25 % al 35 %, mientras el sector de hoteles, bares y restaurantes es responsable de más del 30 % del crecimiento económico, y por ende del sostenimiento y la creación de empleos.
USD 433 millones para primeros proyectos turísticos de Pedernales
“Uno de los mayores legados que este Gobierno va a dejar a este país será el desarrollo turístico de Pedernales, una apuesta para el desarrollo económico y social del sur que beneficiará además de Pedernales, a Barahona, Independencia, Bahoruco y a San Juan de la Maguana, con un mercado seguro y cercano para sus productos agrícolas”, recalcó el Presidente.
En este sentido, resaltó que, a la fecha, la inversión para el desarrollo turístico de Pedernales asciende a 433 millones de dólares. De estos, 335 millones de dólares corresponden a la construcción de los tres primeros hoteles con 1,600 habitaciones en desarrollo y generando unos 2,200 empleos directos y 6,600 indirectos.
Otros 98 millones de dólares corresponden al Puerto de Cabo Rojo “donde la línea Norwegian Cruise Line ya ha anunciado la llegada de cruceros a partir de enero de 2024”.
Agregó que, en este primer cuatrimestre del 2023, se iniciará la licitación del Aeropuerto Internacional de Pedernales, que será construido en Oviedo y que están avanzados los trabajos de construcción de las vías de acceso del proyecto, obras hidrosanitarias, el acueducto, la subestación eléctrica y la carretera Enriquillo-Pedernales.
Ancla 5
Ancla 6

Crean un "cerebro cíborg", un chip con neuronas humanas que aprende más rápido que la inteligencia artificial
Los científicos del laboratorio australiano Cortical Labs crearon un chip con neuronas humanas, dijo este viernes a NewScientist el jefe del proyecto, Brett Kagan.
El sistema, apodado 'DishBrain', consiste en una placa de Petri con células cerebrales cultivadas encima de una matriz de microelectrodos capaces de estimularlas y detectar las señales.
"Mediante la estimulación y el registro electrofisiológico, los cultivos se insertaron en un mundo de juego simulado, imitando el juego de árcade 'Pong'", describen los científicos en un estudio al respecto, que fue subido en el servidor de preimpresión BioRxiv a inicios de diciembre y todavía no ha sido revisado por pares.
"A menudo nos referimos a ellos como los que viven en Matrix. Cuando están en el juego, creen que son el pádel", agrega Kagan.
El funcionamiento de este "cerebro cíborg", como lo llama el investigador, difiere de los de la inteligencia artificial (IA) habitual. Mientras que DishBrain aprendió a jugar al 'Pong' en solo cinco minutos, a la IA le llevó una hora y media hacerlo. Sin embargo, una vez ambos comprendieron el mecanismo del juego, DishBrain mostró peores resultados que la IA y perdió las partidas en las que se enfrentó a ella.
Según establecieron los científicos, el modelo funciona con células tanto de humanos como de roedores. Sin embargo, entre los dos patrones hay una diferencia. "Las células corticales humanas siempre superaron a las células corticales de ratón con matices en las características del juego", indican los investigadores, resaltando que se trata de la primera evidencia de que las neuronas humanas son de por sí superiores a las de los roedores.
"Utilizando ese sistema DishBrain, hemos demostrado que una sola capa de neuronas corticales 'in vitro' puede autoorganizarse y mostrar un comportamiento inteligente y sensible cuando se encarna en un mundo de juego simulado", concluyen los científicos.
"El trabajo futuro con este sistema puede investigar el uso de otros tipos de células neuronales y/o estructuras biológicas más complejas", esperan.
El sistema, apodado 'DishBrain', consiste en una placa de Petri con células cerebrales cultivadas encima de una matriz de microelectrodos capaces de estimularlas y detectar las señales.
"Mediante la estimulación y el registro electrofisiológico, los cultivos se insertaron en un mundo de juego simulado, imitando el juego de árcade 'Pong'", describen los científicos en un estudio al respecto, que fue subido en el servidor de preimpresión BioRxiv a inicios de diciembre y todavía no ha sido revisado por pares.
"A menudo nos referimos a ellos como los que viven en Matrix. Cuando están en el juego, creen que son el pádel", agrega Kagan.
El funcionamiento de este "cerebro cíborg", como lo llama el investigador, difiere de los de la inteligencia artificial (IA) habitual. Mientras que DishBrain aprendió a jugar al 'Pong' en solo cinco minutos, a la IA le llevó una hora y media hacerlo. Sin embargo, una vez ambos comprendieron el mecanismo del juego, DishBrain mostró peores resultados que la IA y perdió las partidas en las que se enfrentó a ella.
Según establecieron los científicos, el modelo funciona con células tanto de humanos como de roedores. Sin embargo, entre los dos patrones hay una diferencia. "Las células corticales humanas siempre superaron a las células corticales de ratón con matices en las características del juego", indican los investigadores, resaltando que se trata de la primera evidencia de que las neuronas humanas son de por sí superiores a las de los roedores.
"Utilizando ese sistema DishBrain, hemos demostrado que una sola capa de neuronas corticales 'in vitro' puede autoorganizarse y mostrar un comportamiento inteligente y sensible cuando se encarna en un mundo de juego simulado", concluyen los científicos.
"El trabajo futuro con este sistema puede investigar el uso de otros tipos de células neuronales y/o estructuras biológicas más complejas", esperan.

EEUU revisa opción de Tesla de usar videojuegos al conducir
DETROIT (AP) — En agosto, Vince Patton veía un video por YouTube sobre el dueño de un Tesla que hizo una observación alarmante: los conductores de esos autos ahora podían jugar videojuegos en la pantalla táctil del vehículo, estando en movimiento.
Con la curiosidad de comprobarlo por sí mismo, Patton condujo su propio Model 3 2021 en el estacionamiento vacío de un colegio comunitario, activó un juego llamado “Sky Force Reloaded” del menú y realizó varios giros.
“Me quedé simplemente atónito de que, sí, en efecto, salió este videojuego sofisticado”, comentó Patton, un periodista televisivo jubilado de 59 años que vive cerca de Portland, Oregon.
También lo probó con el juego de naipes Solitario y pudo activar el juego mientras conducía. Posteriormente, se dio cuenta de que podría navegar en internet con su auto en movimiento.
A Patton, que adora su auto y dice no tener nada contra Tesla, le preocupa que los conductores jueguen videojuegos y que representen un mayor peligro.
“Alguien podría morir”, subrayó. “Es una locura”.
Es por ello que a inicios del mes pasado, Patton decidió presentar una queja ante la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos (NHTSA, por sus siglas en inglés), agencia del gobierno.
“La NHTSA debe prohibir el uso de todos los videos en tiempo real estando en el asiento delantero y toda navegación interactiva en línea cuando el auto está en movimiento”, escribió Patton en su queja. “El crear una distracción peligrosa para el conductor es imprudentemente negligente”.
El miércoles, la NHTSA confirmó que está analizando el asunto. Las noticias sobre la queja de Patton fue dada a conocer por primera vez el martes por The New York Times.
“Estamos conscientes sobre las preocupaciones respecto al conducir y estamos discutiendo la característica con el fabricante”, reveló una vocera de la NHTSA en un email. “La Ley sobre Seguridad Vehicular prohíbe que los fabricantes vendan vehículos con defectos de diseño que representen riesgos irracionales para la seguridad”.
La portavoz se negó a ofrecer más detalles sobre las conversaciones entre la NHTSA y Tesla. La agencia no ha abierto una investigación formal, lo que involucraría la solicitud de documentos y otra información detallada. Tesla, que ha disuelto su departamento de relaciones con los medios, no respondió a los mensajes de The Associated Press.
Con la curiosidad de comprobarlo por sí mismo, Patton condujo su propio Model 3 2021 en el estacionamiento vacío de un colegio comunitario, activó un juego llamado “Sky Force Reloaded” del menú y realizó varios giros.
“Me quedé simplemente atónito de que, sí, en efecto, salió este videojuego sofisticado”, comentó Patton, un periodista televisivo jubilado de 59 años que vive cerca de Portland, Oregon.
También lo probó con el juego de naipes Solitario y pudo activar el juego mientras conducía. Posteriormente, se dio cuenta de que podría navegar en internet con su auto en movimiento.
A Patton, que adora su auto y dice no tener nada contra Tesla, le preocupa que los conductores jueguen videojuegos y que representen un mayor peligro.
“Alguien podría morir”, subrayó. “Es una locura”.
Es por ello que a inicios del mes pasado, Patton decidió presentar una queja ante la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos (NHTSA, por sus siglas en inglés), agencia del gobierno.
“La NHTSA debe prohibir el uso de todos los videos en tiempo real estando en el asiento delantero y toda navegación interactiva en línea cuando el auto está en movimiento”, escribió Patton en su queja. “El crear una distracción peligrosa para el conductor es imprudentemente negligente”.
El miércoles, la NHTSA confirmó que está analizando el asunto. Las noticias sobre la queja de Patton fue dada a conocer por primera vez el martes por The New York Times.
“Estamos conscientes sobre las preocupaciones respecto al conducir y estamos discutiendo la característica con el fabricante”, reveló una vocera de la NHTSA en un email. “La Ley sobre Seguridad Vehicular prohíbe que los fabricantes vendan vehículos con defectos de diseño que representen riesgos irracionales para la seguridad”.
La portavoz se negó a ofrecer más detalles sobre las conversaciones entre la NHTSA y Tesla. La agencia no ha abierto una investigación formal, lo que involucraría la solicitud de documentos y otra información detallada. Tesla, que ha disuelto su departamento de relaciones con los medios, no respondió a los mensajes de The Associated Press.

Descubren que el virus causante del covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema vascular cerebral
Un equipo de científicos de distintos centros de investigación europeos descubrió cómo el virus SARS-CoV-2, causante del covid-19, afecta a importantes células vasculares del cerebro que juegan un rol fundamental en el correcto funcionamiento del órgano, informó el Instituto Nacional de Investigación Médica de Francia.
Tras analizar los restos de pacientes que fallecieron a causa del coronavirus, los investigadores descubrieron que el patógeno había causado la muerte de células endoteliales, las cuales forman los vasos sanguíneos que aíslan al sistema nervioso central de moléculas potencialmente tóxicas y desempeñan un papel clave en la adecuada irrigación del cerebro.
De acuerdo a los expertos, cuando el SARS-CoV-2 infecta a un grupo de células llamadas endoteliales, este las 'obliga' a producir una "especie de tijeras moleculares" a partir de su propio material genético, con las que "cortan una proteína llamada NEMO, esencial para su supervivencia", por lo que terminarán muriendo.
Según detallan los científicos, una vez las células endoteliales de los vasos sanguíneos mueren, estos se convierten en algo conocido como "vasos fantasma", ya que, al quedar vacíos, pierden su capacidad de aislar al cerebro y la médula espinal de sustancias extrañas. Eso podría ocasionar una serie de microhemorragias cerebrales.
Asimismo, conforme aumenta el número de vasos fantasma el flujo sanguíneo disminuye en las áreas afectadas, lo que ocasiones que otro tipo de células cerebrales se vean privadas de oxígeno y glucosa, causando fallos que, en los casos más graves, podrían ser fatales, apuntan los expertos.
Sin embargo, explica Vincent Prevot, coautor del estudio, el potencial daño cerebral y de las estructuras vasculares afectadas podría ser reversible, según han observado en el laboratorio. "Hemos visto que en los hámsteres, que desarrollan formas muy leves de covid-19, el fenómeno es aparentemente reversible, de manera que podemos esperar que también lo sea en los seres humanos", detalló.
Los resultados de la investigación, publicados recientemente en Nature, hacen cuestionarse a los expertos acerca de las consecuencias a largo plazo en los pacientes que contrajeron covid-19 y su cerebro no fue correctamente irrigado. Situación que, sospechan, "podría predisponer a algunas personas que han contraído la enfermedad a desarrollar trastornos cognitivos, trastornos neurodegenerativos o incluso demencias".
Tras analizar los restos de pacientes que fallecieron a causa del coronavirus, los investigadores descubrieron que el patógeno había causado la muerte de células endoteliales, las cuales forman los vasos sanguíneos que aíslan al sistema nervioso central de moléculas potencialmente tóxicas y desempeñan un papel clave en la adecuada irrigación del cerebro.
De acuerdo a los expertos, cuando el SARS-CoV-2 infecta a un grupo de células llamadas endoteliales, este las 'obliga' a producir una "especie de tijeras moleculares" a partir de su propio material genético, con las que "cortan una proteína llamada NEMO, esencial para su supervivencia", por lo que terminarán muriendo.
Según detallan los científicos, una vez las células endoteliales de los vasos sanguíneos mueren, estos se convierten en algo conocido como "vasos fantasma", ya que, al quedar vacíos, pierden su capacidad de aislar al cerebro y la médula espinal de sustancias extrañas. Eso podría ocasionar una serie de microhemorragias cerebrales.
Asimismo, conforme aumenta el número de vasos fantasma el flujo sanguíneo disminuye en las áreas afectadas, lo que ocasiones que otro tipo de células cerebrales se vean privadas de oxígeno y glucosa, causando fallos que, en los casos más graves, podrían ser fatales, apuntan los expertos.
Sin embargo, explica Vincent Prevot, coautor del estudio, el potencial daño cerebral y de las estructuras vasculares afectadas podría ser reversible, según han observado en el laboratorio. "Hemos visto que en los hámsteres, que desarrollan formas muy leves de covid-19, el fenómeno es aparentemente reversible, de manera que podemos esperar que también lo sea en los seres humanos", detalló.
Los resultados de la investigación, publicados recientemente en Nature, hacen cuestionarse a los expertos acerca de las consecuencias a largo plazo en los pacientes que contrajeron covid-19 y su cerebro no fue correctamente irrigado. Situación que, sospechan, "podría predisponer a algunas personas que han contraído la enfermedad a desarrollar trastornos cognitivos, trastornos neurodegenerativos o incluso demencias".

Tu voz podría mejorar la detección de tumores malignos de tiroides
Una nueva técnica en investigación permitiría evaluar nódulos tiroideos mientras los pacientes utilizan su voz. La prueba se llama 'Elastografía Pasiva Vocal' (Vocal Passive Elastography, VPE) y podría mejorar la detección de tumores malignos, que a veces se pasan por alto con ecografía y biopsia, según investigadores franceses.
La prueba consiste en sostener una sonda de ecografía lineal en la garganta del paciente, al que luego se le pide que vocalice un sonido ("eee") a 150 hercios (Hz), guiado por un altavoz que reproduce la frecuencia. La sonda detecta las vibraciones vocales que se generan, llamadas ondas transversales, a medida que atraviesan la glándula tiroidea.
Los investigadores -de Universidad de Tours, CHU Dijon-Borgoña y Université Bourgogne Franche-Comté- han desarrollado un programa informático para calcular la velocidad de las ondas transversales, que se mueven más rápido al atravesar tejidos más rígidos. Es probable que las ondas transversales atraviesen el tejido canceroso con más rapidez porque es más rígido que el tejido sano y que los nódulos benignos.
Basado en ultrasonido, podría determinar la salud de la tiroides
Usando imágenes de ultrasonido para medir la velocidad de estas ondas, los investigadores pueden determinar la elasticidad del tejido tiroideo. Este método, que los autores llaman elastografía pasiva vocal (V-PE), es una extensión de la elastografía pasiva, una técnica de seguimiento de propagación de ondas transversales utilizada para estudiar terremotos
De este modo, la prueba resalta las áreas que presentan cierta rigidez como motivo de preocupación. Es decir, que al emitir sonidos, las vibraciones de la voz crean ondas en el tejido cerca del tracto vocal llamadas 'ondas de corte'. Si hay un tumor en la tiroides, la elasticidad del tejido circundante aumenta, se endurece y hace que las ondas de corte se aceleren.
La prueba consiste en sostener una sonda de ecografía lineal en la garganta del paciente, al que luego se le pide que vocalice un sonido ("eee") a 150 hercios (Hz), guiado por un altavoz que reproduce la frecuencia. La sonda detecta las vibraciones vocales que se generan, llamadas ondas transversales, a medida que atraviesan la glándula tiroidea.
Los investigadores -de Universidad de Tours, CHU Dijon-Borgoña y Université Bourgogne Franche-Comté- han desarrollado un programa informático para calcular la velocidad de las ondas transversales, que se mueven más rápido al atravesar tejidos más rígidos. Es probable que las ondas transversales atraviesen el tejido canceroso con más rapidez porque es más rígido que el tejido sano y que los nódulos benignos.
Basado en ultrasonido, podría determinar la salud de la tiroides
Usando imágenes de ultrasonido para medir la velocidad de estas ondas, los investigadores pueden determinar la elasticidad del tejido tiroideo. Este método, que los autores llaman elastografía pasiva vocal (V-PE), es una extensión de la elastografía pasiva, una técnica de seguimiento de propagación de ondas transversales utilizada para estudiar terremotos
De este modo, la prueba resalta las áreas que presentan cierta rigidez como motivo de preocupación. Es decir, que al emitir sonidos, las vibraciones de la voz crean ondas en el tejido cerca del tracto vocal llamadas 'ondas de corte'. Si hay un tumor en la tiroides, la elasticidad del tejido circundante aumenta, se endurece y hace que las ondas de corte se aceleren.
Ancla 7

Contacto
bottom of page